- WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
- Una mini-webquest es una webquest pero más reducida. Su principal ventaja es que tienen una estructura muchas más corta y por tanto son más rápidas de hacer. Tiene como destino ser actividades de corta duración.
- estructura: activiuna introduccion clara, que proporcione la informacion necesaria para iniciar la actividad. Introduccion: su interes sobprovee al estudiante la informacion basica, lo orienta sobre lo que espera re una variedad de recursos. Tarea: se proporciona al alumno la descripcion formal de algo realizado llevado a cabo en la webquest. Proceso: en este se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para complementar sus tareas. Recursos: consiste en una lista que el profesor a realizado para ayudar al alumno a completar sus tareas.
- Importancia: En términos generales, una MiniQuest puede ser construida por educadores que tengan alguna experiencia en el uso de Internet en tan sólo 3 ó 4 horas. Además, son diseñadas para que sean cubiertas completamente por los estudiantes en un tiempo máximo de dos clases de 50 minutos cada una, lo cual ayuda considerablemente a que se puedan insertar con mayor facilidad en la secuencia curricular de un curso. De esta manera, los educadores no tendrán que dedicar una cantidad considerable del tiempo, que utilizan en el desarrollo del currículo, en trabajar una Actividad de Aprendizaje Basada en la Red que sea muy larga. Por último, cuando los computadores disponibles no son muchos, una actividad basada en Internet que requiera de un solo periodo de clase es altamente deseable.Una miniwebquest es una webquest pero más reducida. Su principal ventaja es que tienen una estructura muchas más corta y por tanto son más rápidas de hacer. Tiene como destino ser actividades de corta duración.
- Diferencia: Webquests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas mientras que las Miniquests son actividades que promueven el pensamiento crítico y permiten la construcción de conocimiento por parte de los alumnos. Están inspiradas en las webquests pero, a diferencia de éstas, son más breves y suelen abordar un contenido puntual.
- puedo integrarla de tal forma aplicando esto como un recurso mas en mi practica enseñando a los estudiantes a realizar mejor sus tareas utilizando este recurso como el resultado final de las actividad que los alumnos van a llevar a cabo. De esta forma se asegura que los estudiantes invertirán su tiempo en usar la información, no en buscarla dandole una tarea factible, e interesante ofreciendole recursos necesarios.
Mi blog tiene como finalidad poner en practica los propósito que imparte el maestro,y aplicar esta practica en mi carrera docente.
lunes, 23 de junio de 2014
La webquest y miniwebquest
Articulo del blog como recurso educativo
Existen muchas formas de presentar a través de las TIC la información a los alumnos, desde una página web clásica 1.0, un blog, un Power Point,.... Podemos presentar los contenidos a través de una pantalla o mediante una pizarra digital siguiendo el esquema de clase magistral, o podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos individualmente desde su ordenador.
En este último caso, podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos de muchas maneras, a través de una webquest, cuestionarios interactivos, caza tesoros, trabajos colaborativos, círculos de aprendizaje, método de proyectos, portafolio,......
En este capítulo vamos a centrarnos en el uso del blog ya que consideramos que es un recurso que por una parte es muy fácil de aprender a diseñar y utilizar, y cuya aplicación es inmediata. Antes de comenzar veremos unos breves apuntes de como se puede utilizar el blog en el aula:
Tal es la importancia actual de los blogs en la educación que ya se ha acuñado un nuevo término, los "edublogs", los cuales contienen enlaces a sitios Web con recursos educativos, artículos sobre educación, információn sobre el desarrollo de las clases, tareas para los alumnos,...., por citar algún ejemplo tenemos el sitio Edublogs
Al blog se le puede dar múltiples usos, se puede convertir para el profesor en una herramienta de gestión del conocimiento ya que al blog se puede enlazar cualquier recurso propio o externo ordenándolo en categorías o a través de etiquetas para su cómoda búsqueda.
El blog también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en una especie de portfolio electrónico (para ampliar información sobre lo que es un portfolio ver enlace), en este sentido se pueden crear infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula a través de agregadores RSS tales como Netvibes, Google Reader, iGogle, formando verdaderas comunidades de aprendizaje, un ejemplo de esto lo puedes ver en el siguiente enlace.
El blog nos ofrece inmensas posibilidades como recurso pedagógico, ya que actúa como medio fundamentalmente para la comunicación y la construcción colaborativa del aprendizaje, para la interacción y la difusión entre los diferentes usuarios.Un blog, es una herramienta en la que se pueden incluir distintos formatos multimedia: audio, vídeo, imagen, cuestionarios, presentaciones, documentos, etc.
Los blogs de aula son simplemente blogs o bitácoras destinados a los estudiantes de un centro educativo. Es decir: este tipo de blogs se centra en la publicación de actividades variadas para el aprendizaje de los estudiantes, e incluso en su participación junto al profesor en la creación de los contenidos del blog. El blog de aula es el prototipo de comunicación entre docentes y estudiantes en la Web, y tanto unos como otros suelen disfrutar participando[4]y eso hay que tenerlo muy en cuenta, porque el medio ya de por sí ofrece todas sus posibilidades para poder relacionarlo con la educación.
Los blogs de aula son simplemente blogs o bitácoras destinados a los estudiantes de un centro educativo. Es decir: este tipo de blogs se centra en la publicación de actividades variadas para el aprendizaje de los estudiantes, e incluso en su participación junto al profesor en la creación de los contenidos del blog. El blog de aula es el prototipo de comunicación entre docentes y estudiantes en la Web, y tanto unos como otros suelen disfrutar participando[4]y eso hay que tenerlo muy en cuenta, porque el medio ya de por sí ofrece todas sus posibilidades para poder relacionarlo con la educación.
Asimismo, programas como Power Point facilitan la comunicación breve y concisa de la información mediante presentaciones realizadas con el soporte de las nuevas tecnologías. Esto remite al estudiante a reconocer los temas centrales, los esquemas o mapas conceptuales que ayudan a la comprensión, la selección de imágenes para acompañar las explicaciones. Sin embargo, las presentaciones no reemplazan toda la planificación de la clase pero se pueden transformar en un instrumento de síntesis de ella.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/blog-aula-como-recurso-didactico-campo-educativo/blog-aula-como-recurso-didactico-campo-educativo.shtml#ixzz350rReGLH
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/blog-aula-como-recurso-didactico-campo-educativo/blog-aula-como-recurso-didactico-campo-educativo.shtml#ixzz350rReGLH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)